Consejos nutricionales generales
Recomendaciones a seguir durante el primer mes en los casos de bypass gástrico
Alimentación
No tomará ningún alimento sólido ni bebida con gas. Existe peligro de complicación posquirúrgica (dehiscencia de los empalmes pudiéndose presentar fístulas) si toma alimentos sólidos durante el primer mes.
Podrá tomar:
Litro y medio de agua sin gas a pequeñas cantidades durante todo el día (es necesaria para el buen funcionamiento del riñón).
Zumos naturales: Una o dos veces al día.
Yogur descremado natural o de sabores sin trozos de frutas. Puede ponerle una pequeña cantidad de azúcar; también puede tomar yogur líquido o cuajada.
Leche descremada sola o con café y una pequeña cucharada de azúcar o sacarina.
Infusiones de manzanilla, té, poleo menta, etc. (pueden sustituir al agua)
En el desayuno, comida y cena tomará un batido de OPTIFAST disuelto en 200 cc de agua. Los batidos de Optifast se compran en la farmacia y los hay de cuatro sabores: fresa, vainilla, chocolate y café. Estos batidos llevan todo lo necesario e imprescindible para que esté bien nutrido/a y cicatricen bien los empalmes del bypass gástrico. En caso de que no pueda tomar o no tolere estos batidos, debe consultar telefónicamente con el endocrino. (No tome decisiones por su cuenta.)
Recomendaciones generales
Tomará todos los alimentos muy despacio, a pequeños sorbos o con cuchara de postre o incluso con pajita, cuando sienta sensación de estar lleno/a debe parar y seguir pasada media hora.
No debe tomar los alimentos ni muy fríos ni muy calientes, pues pueden provocar espasmos, dolor abdominal y diarreas.
Después de tomar los alimentos debe reposar durante 15 minutos.
No puede tomar bebidas con gas.
Durante el primer mes no puede hacer ejercicio. Desde el principio, puede dar pequeños paseos sin incurrir en fatiga. Pasadas dos semanas puede comenzar a hacer una vida normal, sin grandes esfuerzos, puede comenzar a trabajar si el trabajo no supone un gran esfuerzo y se encuentra bien, sino deberá prolongar la baja laboral hasta el mes.
En las primeras semanas en ocasiones puede tener diarreas, poco a poco mejoran. Si tiene diarreas debe aumentar la ingesta de líquidos, agua o zumo y contactar con el cirujano si presenta más de cuatro deposiciones al día.
Si existe estreñimiento debe consultar con el endocrino o cirujano.
Tratamiento médico
Tomará un polivitamínico: Hydropolivit grageas, 2 comprimidos chupados o masticados al día, a partir de las dos semanas de la intervención hasta la nueva consulta.
Cuidados generales
Debe vaciar la bolsa de recogida del drenaje al menos una vez al día, anotando la cantidad y color del líquido que escapa.
Puede ducharse y al terminar secarse con un secador de pelo las heridas, para que no queden húmedas y evitar que se infecten, después se pondrá una gasa seca o se las deja al aire, procurando llevar una camisa suave que las proteja del roce.
Debe llevar durante el primer mes una faja siempre que salga o esté de pie. Deberá ponérsela antes de que se levante de la cama.
Si toma medicación para la tensión, azúcar, dormir, etc. deberá tomarla, a ser posible triturada y si no, consultar con el médico. Es posible que al perder peso precise menor dosis de medicación; debe consultar con su médico.
Debe llamar a la consulta cada semana para decir cómo se encuentra de peso, y siempre que tenga una duda.
Entre los ocho y los diez días la enfermera o médico le debe retirar los puntos.
Apunte todas las dudas que tenga para consultarlas en las visitas de control: así evitará olvidos.
Al mes de la intervención tiene que acudir a la consulta, previa cita de día y hora con una analítica general (la petición de la analítica se la proporcionarán en la consulta el día que le retiren los puntos). Será visitada/o por endocrinología para seguimiento de la alimentación que debe seguir.